A
Abó Adié: |
Gallina. |
|
Abó: |
Carnero |
Abebé |
Abanico |
|
Aberinkulá: |
Una persona o cosa no iniciada |
Abure: |
Hermano, hermana |
|
Abiku |
Espiritu viajero que encarna en
niños y los hace morir prematuramente. se dice de niños que teniendo ese espiritu encarnado no mueren pero son portadores
de cierta 'jetatura' que puede ocasionar la muerte prematura de sus futuros hermanos |
Achá: |
Cigarro, tabaco |
|
|
|
Acho: |
Tela |
|
Acho funfun |
Género (tela) blanco |
Aché: |
Así sea, El Poder Espiritual
del Universo, Talento, gracia, bendicion, virtud, palabra, alma de algo. Se dice de los atributos del santo o que radican
en ellos. es la bendicion del orisha, colocada en distintas partes del cuerpo del neofito |
|
Ache to: |
Asi sea; equivale al amen de otras religiones. |
Achelú: |
Policía |
|
Acheogún Otá: |
Victoria Sobre Enemigos |
Adé: |
Corona |
|
|
|
Addimu |
ofrenda sencilla de comida
al orisha: un poquito de cada cosa |
|
|
|
Afefé: |
Viento |
|
Afoche |
polvo magico para embrujar o hacer maleficio
|
Agó: |
Pedir permiso, tocar
a una puerta |
|
|
|
Agogo: |
Campana, hora, Instrumento
musical Yoruba, que posee dos campanas pequelas de hierro unidas por un pie, produciendo la percusión con una varilla del
mismo metal |
|
|
|
Agogono |
cascabeles (tambien chaguoro) |
|
Aguona |
muñeco de madera |
Agoya: |
Entre |
|
|
|
Agbebe |
Abanico que utilizan
las deidades que son reinas : Yemayá, Ochun. |
|
|
|
Agutan |
carnero |
|
Aja |
Manojo de varillas de palma de coco o de
corojo que en la ceremonia se usa como escoba o sacudidor. La escoba de San Lázaro |
Aikú: |
Salud, larga vida |
|
|
|
Akoro |
Uno de los espiritus
que se manifiestan como la muerte. |
|
Akuara (akuaro): |
codorniz. Es la mas fresca de todas las aves
|
Akukó: |
Gallo |
|
|
|
Alagba, |
Jefe del misterio y de
la adoración de Egúngún. Es el más alto cargo de estas sociedades. |
|
Ala aroye, Laroye |
Es uno de los nombres de eleggua. polemista,
enredador. |
Aleyo: |
Creyente, no iniciado.
Invitado incredulo.Intruso, extraño, no iniciado |
|
|
|
Amala |
Comida a base de harina
de maiz y carnero. Tambien guiso de quimbombo |
|
Aná: |
Camino |
Ano buruku (unlo buruku): |
Que se vaya la enfermedad,
que se vaya. |
|
Aña |
Tambor, Orisha que vive dentro
del tambor bata, su fundamento o misterio. Esta deidad se consagra solo por ifa. |
Ara: |
Trueno |
|
Arabba (ayabba): |
Orisha que reside en la ceiba (iroko). |
Ara kole (ibu
kole, kole kole): |
Aura tiñosa. La tiñosa
es sagrada porque lleva las invocaciones, mensajes y peticiones a Olofi, la deidad suprema. |
|
Arayé: |
Envidia, mala fé, debate, trastorno, alboroto,
revolucion |
Arubo (arugbo): |
anciano. |
|
Arun: |
Enfermedad |
Ate |
Tablero que se utiliza
en la ceremonia para bajar a Orula |
|
Ataná: |
Vela |
Awan |
Ceremonia de limpieza, plato |
|
Awó: |
Secreto, sacerdote de Ifa. |
Ayuba: |
Nosotros le saludamos.... |
|
|
|
|
|
B
Babá: |
Padre |
|
Babaláwo: |
Padre de los Secretos |
Babalocha: |
Padre de Orisha, Sacerdote |
|
Busi: |
Bendecir |
Batá |
Nombre de un tambor africano,
usdo en homenaje al Oricha Changó y Egungun |
|
|
Ch
Coide (koide): |
Tambien se conoce como tiara.
Gorra de asiento (iniciacion) bordada con caracoles y adornada de plumas de loro, que ostenta el iyawo y que representa a
un orisha en la ceremonia |
|
Chiché: |
Trabajo |
Chaba |
Pulsera de cadena de metal que usan los hijos
de ochosi y de oggun como brazalete |
|
Chileku |
Llave.En anago(pag.91) se recoge
el vocablo chilekon con la acepcion: "abre la puerta" |
|
|
|
|
|
D
Didé: |
Levántese |
|
Dilogun |
sistema de adivinacion a traves de los caracoles. |
Dudu: |
Oscuro |
|
|
|
E
Egun: |
Hueso. Espiritu, anima de Los Muertos |
|
Eje: |
Sangre |
Egúngún |
Creencia Yoruba en la reencarnación de los
ancestros, en forma de máscaras.Sociedad organizada para los rituales de Ancestros en la ciudad de Oyo |
|
Eleda |
Oricha guardián personal de cada individuo.
Creador |
Eiyele: |
Paloma |
|
Ejo: |
Caso de Cortes |
Ejá:(Eya) |
Pescado |
|
Ekó: |
Tamal de Harina de maíz envuelta en hojas
de plátano |
Ekú: |
Jutía |
|
Ekuele |
Uno de los instrumentos de adivinación del
Babalawo. Cadena con ocho pedazos de cáscara de coco o trozos de carapacho de jicotea que se utiliza en el sistema adivinatorio
de ifa. |
Elekes |
Cuentas del collar y el collar mismo. |
|
Elese: |
a los pies |
Ekún: |
Leopardo |
|
Ekpó: |
Aceite de Palma |
Ekru |
Comida que suele ofrecerse a los orishas |
|
Ení: |
Estera |
Ení: |
Persona |
|
Ese: |
Pie |
Esu (Echu) |
Oricha mensajero entre los hombres y los
demás Orichas. De acuerdo a la posición que ocupa recibe direrentes nominaciones. Echu Yanguí: controlador de la vida Echu
Ona: Señor de los caminos, Echu Elegbara: transformación, Echu Bara: asociado al destino personal de cada individuo, Echu
Alaketu: primogénito del mundo, considerado el primer Rey de la ciudad de Keto |
|
Etu adie: |
Gallina de guinea. |
Eure |
chivo |
|
Ewe |
monte, yerba |
Eya |
pescado. |
|
Eyín: |
Huevo |
F
Fe: |
Amor |
|
Foribale: |
Postrarse para saludar |
Fun: |
Para, dar |
|
Funfun: |
Blanco |
G
Gbogbo: |
Todos |
|
Gidigidi: |
Mucho |
|
|
|
|
|
I
Ibaé Bayé T'onú: |
Descanse en Paz (Saludo a los muertos) |
|
Igba: |
Calabaza |
Igbodu: |
cuarto de los santos |
|
Ibú: |
Arroyo, río |
Iban-balo: |
patio. |
|
Ichu: |
Boniato africano |
Ibeji(ibeyi) |
Gemelos |
|
Iborisa |
Veneración y homenaje a los Orichas |
Ifá |
Sistema adivinatorio regido por el orisha
Orula, que da nacimiento a todo lo que rige el mundo, las leyes de la naturaleza,el cuerpo humano con sus virtudes y sus defectos,
el presente, pasado y futuro y el mundo extracorporeo. |
|
Igba |
Guiro(a): Sopera, receptáculo que contiene
los fundamentales, atributos y herramientas de la santeria(regla de ocha). Antiguamente (siglo xix) eran de guira; luego fueron
de barro y a finales de ese siglo alcanzaron a ser de porcelana, |
Ikin Ifá |
Dieciseis nueces de palma o de kola de Ifá |
|
|
|
Ikú: |
La Muerte |
|
Ilé: |
Casa, tierra, suelo |
Ilu bata |
Tambor bata.Estos tambores estan consagrados
por el orisha aña, que es el secreto que llevan dentro. Son tres, el mas pequeño: okonkolo y tambien omele; el mediano o segundo
:itotele y tambien omele enko; y el mayor iya como la madre. |
|
Ilekún: |
Puerta |
Iñá: |
Fuego |
|
|
|
Iré: |
Bendiciones |
|
Irawo: |
Estrella |
Irofa |
Tarro de venado que se usa en la
ceremonia del tablero de ifa. |
|
Iroko |
La ceiba. Habitaculo de todos los
orishas. Arbol africano cuya madera es sagrada. |
Iruke |
Rabo de caballo el blanco es atributo
de obatala. Sirve para limpiar de malas influencias. El Iruke de oya, es negro. |
|
Isoku |
cementerio |
Iwi |
Fantasma, aparecido, espiritu de otro mundo.
Tambien palos del monte, los bejucos, plantas rastreras. |
|
Iworo: |
Santero |
Iyá: |
Madre |
|
Iyawo (Iyabo) |
El que tiene asentado santo. Hombre o mujer,
iniciado, novicio de la regla de ocha. |
Iyalocha: |
Madre de Orisha, Sacerdotisa |
|
Iyawó: |
Esposo/Esposa, mujer recien casada |
|
|
J
jujú: |
plumas |
|
juba |
Reverenciar, considerar, estimar |
|
|
|
|
|
K
Kanchila |
hernia |
|
Kariocha |
Asentar, consagrar a un neofito |
Kekere |
pequeño |
|
Kosí: |
No haya |
Kunlé: |
Arrodillarse |
|
|
|
L
Leri de etu |
Cabeza de guinea |
|
Lo: |
Ir |
Legba |
Ver Esu(Echu) |
|
|
|
M
Maferefún: |
Alabado sea... |
|
Mariwo |
Adorno hecho con guano que se pone en las
puertas de las casas de santo. Tambien el traje del iyawo de oggun |
Mayombero |
Sacerdote dentro de una de las vertientes
de la regla de Palo Monte |
|
Mayombe: |
el trato di recto del hombre con el nfumbe(muerto) |
Meji(Meyi) |
Dos |
|
Mi: |
Mi |
Mo: |
Yo |
|
Moforibale: |
Yo te saludo postrándome |
Moducué: |
Gracias |
|
Mojúba(Moyúba): |
Yo te saludo |
N
nfumbe |
Muerto en congo |
|
Nkobo |
Concha. Son las conchas que tiran en la regla
palo monte |
Nlo: |
Va |
|
nganga: |
Prenda receptaculo de barro, hierro o guira
que contiene las cargas magicas de los creyentes de la regla de palo monte. |
O
Öba: |
Rey |
|
Obe |
Cuchillo |
Obí: |
Coco |
|
Ocana okana u okana sodde: |
Signo que corresponde en el diloggun al 1,
es decir habla un solo caracol. Signo de peligro, de mal augurio. |
Obí Kola |
Nuez de Palma |
|
Obirín, obiní |
Mujer |
Oche |
Hacha bipene, que simboliza la equidad de la justivcia regida por el Oricha
Changó.
|
|
Ochinchin |
Comida a base de camarones, acelgas, tomates,
alcaparras y huevo duro |
Oddun oddu: |
Letra, tanto del diloggun como del Ifa. |
|
|
|
Odan odane |
Adorno que lleva la corona de ochun. |
|
Odduara oduara;educro: |
Piedra de rayo (o tocada por el rayo). Es
atributo de chango. |
Odo: |
Río |
|
Ododó: |
Flor |
Ofún: |
Yeso (hecho de cáscaras de huevo) |
|
Ofo: |
Pérdida |
Ogun: |
Brujería |
|
Ogbeni isin |
Señor de la religión |
Oggue |
Cuerno. |
|
Oji chequete |
Bebida de maiz fermentado. |
Oke: |
Montaña, Orisha dios de la montaña. |
|
Okún: |
Mar, Océano |
Oko: |
Bote; embarcacion. Acepciones: tambien es
jardin, hombre, marido (okobiri, que tambien es mujer varonil); hermafrodita ; hombre impotente, sin virilidad, castrado (okobo) |
|
Okuni, Okunrin |
Hombre, Marido |
Okuta okutan: |
piedra. |
|
Olele |
Tamal envuelto en hoja de platano,. pasta
hecha a base e frijoles carita (ver ochinchin). |
Olo: |
Dueño, el poseedor... |
|
Olórisa |
Persona que venera su santo protector, su
Orisha |
Oluwo: |
Señor de los Awos (Babalawo que previamente
fué un sacerdote de los orishas) |
|
Omí: |
Agua |
Omiero |
Líquido sagrado preparado a base
de yerbas consagradas a los orishas, tabaco, miel, ceniza, cascarilla, sangre de los sacrificios y otros in gredientes |
|
Omilasa |
Agua bendita. |
Omí Dudu: |
Café |
|
Ona: |
Camino |
Omo: |
Hijo, niño |
|
Opolopo: |
Suficiente |
Opoaye poaye: |
Bastón de mando de Obatala; una de sus herramientas.
De plata o metal blanco |
|
|
|
Oni: |
Dueño de... |
|
Oñi |
miel;. Tambien : abeja |
Oñi pupuo: |
colmena. Es atributo de Ochun. Embarrando
su cuerpo de oñi logro vencer los caracteres mas fuertes de distintas divinidades. sirve para endulzar, atraer, apaciguar. |
|
Orí: |
Cabeza, Manteca de Cacao |
Oriate orihate: |
Maestro de ceremonias. Sabio dentro de la
regla de ocha. |
|
Orungan |
Mediodia. Tambien: Orisha Orungan, que algunas
leyendas afirman que fue el primier adivinador de Ifa. Deidad muy adorada en Africa. |
Orún Oru |
Cielo, Espacio donde viven todos
los seres espirituales. |
|
Orun (orubo): |
Imploracion |
Osogbo(Oshogbo) |
Ciudad Yoruba en Nigeria, Africa. Río nigeriano
que atraviesa dicha ciudad |
|
Ochumare(Osumare) |
Arco Iris. |
Osun |
La pintura que se le pone al iniciado en el momento de asentarle el santo.
Orisha mayor que se representa con un receptaculo que en su par te
superior tiene un gallo metalico |
|
Ota. Otan |
Piedra receptaculo del orisha que de acuerdo
al que se recibe son sus cantidades. |
Otan yebiye : |
Piedra fina, joya. |
|
|
|
Osogbo: |
Influencia negativa |
|
Otí: |
Aguardiente, Ron |
Osi |
Izquierdo |
|
Otun |
Derecha |
Owó: |
Dinero, riqueza. Tambien: negocio; tarro,
permiso; palma de la mano. |
|
Oú: |
Algodón |
Oñí: |
Miel |
|
oyiyi oku |
espiritus.(oku:muerto; oyiyi, ir lejos) |
|
|
P
Paraldos |
Ebbos para quitar la muerte, espíritus
enviados u oscuros |
|
Pagugu |
Bastón de madera que se utiliza
en las ceremonias fúnebres y representa los eggun |
Pataki |
Narración de leyendas y fábulas
concernientes a los Orishas, sus caminos,(avatares), con una moraleja, lo que ayuda a la definicion de sus dones o atributos |
|
Pinaldo |
cuchillo de oggun. |
Pupa(pupua) |
.Rojo |
|
|
|
S
Sekere(Chequere) |
Instrumento musical hecho de guira,
cubierto con cordones trenzados |
|
Sire |
Orden de saludos y cantos a los Orichas en los
rituales litúrgicos. Festejos |
Surefun: |
Bendecir |
|
|
|
T
Temí: |
Mi, mío |
|
Tie: |
Tu, su |
Timbelese: |
Al pie de... |
|
Tobí: |
Que parió |
Tutu: |
Fresco |
|
|
|
|
|
|
|
|
U
uke (ukre): |
escobita con que se barre el tablero de Ifa,
debe estar hecha de pelo de caballo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
W
Wa: |
Ven |
|
Waní: |
El que viene |
|
|
|
|
|
Y
Yeye: |
Mama |
|
Yuba: |
Saludo |
Yefa |
Ache de Orula, polvo mágico hecho de colmillo
de elefante o ñame molido. se esparce sobre el tablero de ifa para adivinar y otros trabajos. |
|
Yoko Osha |
Asiento de orisha (asentar el santo). ceremonia
de consagracion de un orisha |
|