UN CANTO PARA ELEGUA |
Mi Cuba es maravillosa, |
Igual que ella no hay dos, |
Aquí existe una mezcla |
Que solo la sabe Dios |
|
Ayer había muchos fistas, |
Con Nadie querían tratar, |
Con unos porque si negros, |
Con otros porque si pobres, |
En fin, vivían un mundo |
Ficticio e irregular.. |
|
Ha ido pasando el tiempo, |
Llegó nuestra realidad, |
Y ya todo el mundo busca |
Donde está su identidad. |
|
Como se vivía ayer |
No se podía seguir |
La gente vivía del cuento |
Y solo le interesaba |
Mentir, mentir y mentir |
|
Unos estaban guillados |
Ocultando su verdad, |
Otros querían lucirse |
Con aquella sociedad |
A mi que no me hagan cuentos, |
Que todo se sabe aquí, |
Y quien no tiene de congo |
Tiene de carabalí. |
|
¿Quién puede decir que miento? |
¿Que en eso me equivoqué? |
Aquí la que su bandera |
Mantuvo con mucho honor |
Fue ¡Esa, Celina González! |
Cantando, siempre cantando |
¡Aché! ¡Que viva Changó! |
|
Hoy el pueblo está en lo cierto |
Esta es su justa verdad, |
Aqui nadie engaña a nadie |
Y el que no es hijo de Ochun |
Es hijo de Obatalá |
|
Por eso ahora yo voy |
A cantar para Eleguá |
UN CANTO PARA CHANGO
Mañana voy a una fiesta |
En casa de Caridad, |
Es una fiesta de santo |
Que mucho me gustará |
|
Dicen que va a estar muy buena |
Que allí nada va a faltar, |
Porque todos los ahijados |
Su aporte van a llevar |
|
Habrá comidas y dulces |
Para cantidad de gente |
Y todo el que llegué allí |
Verá que habrá buen ambiente . |
|
El padrino está contento |
Porque vendrán sus ahijados, |
Y no faltará allí nada |
porque todo se ha buscado |
|
LA fiesta va a estar muy buena |
Oiga... se lo digo yo, |
Hoy cumple años, Padrino |
Y habrá un toque pa´Changó |
|
Para ese orisha divino, |
Dios de la virilidad |
Será el toque de mañana |
En casa de Caridad |
|
Mañana al llegar allá |
Yo, saludaré el altar |
Y cuando suenen los cueros |
Seré el primero en bailar |
Al sonar de los tambores |
Contestaré, aquí estoy yo |
Y le cantaré este canto |
A mi querido Chango |
UN CANTO A YEMAYA
Esta noche estoy contento, |
Vine de allá hasta acá |
Para asistir a esta fiesta |
Que le dan a Yemayá |
|
Hoy si la fiesta está buena |
Ya los tambores batá, |
Están tocando y tocando |
Pa´que baile Yemayá. |
|
Bailan todos los orishas |
En el panteón yorubá, |
Y con su traje azúl marino |
Ya sale mi Yemayá |
|
Quiero que eleven su ritmo |
Esos tambores batá |
Para cantarle este canto |
A mi orisha Yemayá |
UN CANTO PARA OBATALA |
|
Hoy es dia veinticuatro |
Es día de Obatalá, |
Es día de celebrarlo |
De cantar y de bailar |
|
Por eso aquí me presento |
Con mi sobrada razón |
Porque quiero aquí entre ustedes |
Dar mi modesta opinión |
|
La vida de hoy es compleja, |
Mucho más que años atrás, |
Unos a otros se exigen, |
Se exigen cada vez más. |
|
Aqui estamos luchando |
Porque en el mundo haya paz |
Que se acabenlos rencores |
Eso pide Obatalá |
|
Merece mucha atención |
Este orisha veleidoso, |
Que con calma nos ayuda |
Y nos da paz y reposo |
|
Para que ella esté contenta |
Y continue ayudando, |
Mi canto le ofreceré |
Y por ello voy cantando |
CANTO PARA OGGUN
Vive allá, en su sabana |
Dios del monte y los metales, |
Vive encerrado en su bosque |
De allí casi nunca sale. |
|
Salió de allá un buen día, |
a recorrer la ciudad, |
quería conocer de cerca, |
las gentes y su verdad. |
|
Con su machete en la mano |
Fue limpiando las malezas |
Y al llegar a la ciudad, |
Él alivio su rudeza |
|
Los cueros oyó sonar, |
Mi canto lo hizo llamar |
Sin saber como ni cuando |
Oggún empezó a bailar |
|
El agradeció mi canto |
Pues se quería alegrar, |
Me insistió que le cantará |
Y le tuve que cantar ¡ |
|
Ahora canten conmigo ! |
Vamos todos a cantar |
Para que se alegre Oggún |
Y baile sin descansar. |
|
UN CANTO PARA OYA |
|
¡ Como avanza el almanaque! |
La fecha se acerca ya |
Y yo con paciencia espero |
Para cantarle a Oyá |
|
Tienen todos los orishas |
un día pa´ celebrar, |
Y aquí todos los creyentes |
Aprovechan ese día |
Para cantar y bailar |
|
Tiene su día Ochún, |
Shangó, Oggún y Elegúa |
Lo tiene Ochosi también |
Y lo tiene Obatalá. |
|
Tiene el viejo Babalú |
Su día pa´ disfrutar, |
Igual que lo tiene Orula |
Y lo tiene Yemayá. |
|
Cada uno canta y baila |
Cumpliendo con su deidad, |
Y le celebran su día |
con amor y lealtad |
|
Como ven llegó la fecha |
que ansioso esperaba ya |
para cantarle a esa Orisha |
que todos llaman Oya. |
|
|
UN CANTO PARA BABALU AYE |
|
¡17 de Diciembre! |
Es día de Babalú |
¿Cómo?, Tú no lo sabías? |
Pero, dónde vives tú? |
|
¿Tú no conoces los dioses del gran
Panteón Yorubá? |
No me digas que no sabes Quién es Ochun,
BabalúY la orisha Obatalá. |
¿Qué no conoces a Oggún, ni a Changó,
ni a Eleguá, |
ni a la dueña de las aguas que se llama
Yemayá ...? |
|
¿Qué cuento es ese muchacho? |
No me trates de engañar, |
En Cuba nací hace tiempo |
Tendré cara de otra cosa |
Pero de bobo ni hablar |
|
.Hoy es día diez y siete |
Igual que lo sabes tú |
Que hoy se celebra en mi Cuba |
El día de Babalú |
|
Tú sabes que su santuario |
Está allá en el Rincón |
Y allí le llevan ofrendas |
Una inmensa población. |
|
Todo el que llega allí |
Con defecto o con virtud, |
Solo espera del milagro |
Que conceda Babalú |
|
Por eso hoy canto aquí |
Para que lo oiga usted, |
Este canto que dedico |
A mi Babalú ayé. |
|
|
|
|
|
|
|